Esther Rebollo: ojos que no ven, corazón que no siente

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A veces pasan cosas en los primeros meses de la Universidad que luego recuerdas muchas veces. Creo que eso ocurrirá con La Tertulia Infinita celebrada con Esther Rebollo (Agencia EFE) ante los estudiantes de primero de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Rebollo les dio tantas referencias, les condujo por un territorio tan extenso, que sin saberlo les estaba dando pautas que van a serles útiles en algún momento. Libros, personajes, momentos históricos…

Con moderación de Jaime Oviedo y fotografías de Martina Marcelli, así lo vieron los estudiantes en Twitter (#TIAsiaAmerica)  y así lo ha relatado el estudiante Rubén Rodríguez Gonzalo (@serhumxno). El título es suyo. Gracias, Esther.

 

***

 

Al inicio de la charla, la periodista de EFE Esther Rebollo retrocedió en el tiempo para situarse al lado de los alumnos. Recordó sus motivaciones, las que en momentos de confusión le condujeron por esta vía, esta carrera: era la única que podía satisfacer las ambiciones con las que se enfrentaba a la Universidad, principalmente viajar y conocer el mundo.

La reportera visitó la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense el pasado 3 de diciembre para advertir a los futuros periodistas sobre la situación latente en algunos estados latinoamericanos y asiáticos, donde tiene un extenso currículo como corresponsal. Ha cubierto desastres naturales, golpes de Estado, procesos electorales, violencia social y  política.

Nos habló de la violación de los derechos humanos que se está dando en muchas partes del mundo sin que esta información llegue a nuestros oídos porque los medios huyen de ella. Y si nosotros no la vemos, no lo sentimos. El resto de la charla fue un gran mensaje de motivación a los alumnos. Les proporcionó algunas bibliografías y figuras referentes del periodismo para que tuvieran una visión más amplia de lo que es la profesión. También recordó que ella comenzó trabajando para medios económicos y explicó que esta disciplina tan alejada de sus intereses sí le ayudó a comprender la realidad. Insistió en que la economía es necesaria para poder informar con una mayor perspectiva.

Filipinas y la droga

Jaime Oviedo, en el rol de moderador, le planteó dos cuestiones que atrajeron la mayor atención durante el encuentro: por un lado, la campaña antidroga que el presidente Rodigo Duterte lleva a cabo en Filipinas, y por otro el tratamiento que los medios latinos hacen de sus problemas internos de narcotráfico.

Rebollo recondujo la segunda cuestión a cómo cada país huye de pronunciarse sobre estos temas. Cómo desde España se profundiza en la investigación del narcotráfico en Colombia pero no se indaga de verdad en la que se da en el estrecho de Gibraltar o la que enriqueció a la costa gallega en los años 80. La hemos conocido prácticamente más a través de las series. “Vamos allí y lo destapamos todo cuando aquí no lo hacemos, explicó. Dio algunos ejemplos de países como Perú, que frente a lo que muchos pensábamos es el principal productor de cocaína en Latinoamérica. La solución de su Gobierno es silenciarlo y los medios no se hacen eco de esta práctica que contamina los barrios obreros.

Respecto a la campaña antidroga de Duterte en Filipinas, Rebollo relató que ha podido conocer en primera persona cómo los filipinos amanecían con las calles pobladas por policías y cadáveres. Explicó cómo esta campaña se basa en crear perspectiva de seguridad en lugar de seguridad real, terminando con la vida de ciudadanos a los que ya muertos se acusa de narcotraficantes. En muchas ocasiones sólo son civiles utilizados para argumentar éxitos políticos, y parece surtir efecto porque realmente la gente está asimilando esta idea que intentan transmitir de dedicación de las autoridades para terminar con este problema. Así encubren su verdadero papel en el narcotráfico, las relaciones que mantienen los políticos con los delincuentes.

Filipinas está formada por muchas pequeñas islas. Mindanao es una ciudad ubicada en una de estas islas. En su territorio se daba un conflicto armado desde hacía 50 años entre el gobierno y los residentes musulmanes, el “movimiento Moro”, que mantenían reclamaciones territoriales. Duterte, que se crió en el decadente barrio de Maasin, accedió a la alcaldía de Mindanao. Decidió terminar con este conflicto a la fuerza, él mismo, según relata la periodista. Se subía a una moto y desde allí disparaba a los insurrectos. Finalmente la gente se quedaba en casa por miedo, y así se dieron cuatro años de paz forzada, paz cimentada en el miedo. “Esto fue un desmadre, y ahora este hombre es el presidente de Filipinas”, disparó Esther Rebollo.

 

El tsunami

Cabe destacar su experiencia cubriendo el tsunami que azotó Indonesia y numerosos países del Océano Índico como consecuencia de desbastador terremoto de 2004. Explicó a los alumnos cómo este episodio le preparó a la hora de afrontar los retos que más adelante se le presentaron en Latinoamérica.

Se desplazó a Indonesia sin tener claro qué había pasado allí, solo que se habían perdido las comunicaciones y que un compañero suyo corresponsal en esa zona en el que ella confiaba plenamente le había dicho que algo había ocurrido. “Las decisiones que uno toma como periodista se basan mucho en la intuición” confesaba. Fue en el aeropuerto de Ámsterdam, cuando hacía el trasbordo de su vuelo hacia Indonesia, cuando a través de las televisiones y de los pasajeros conoció lo ocurrido, y entonces recibió la llamada de su compañero y le explicó que ya había recibido las primeras informaciones. Rebollo relató cómo se desenvolvió en este país, el equipo en el que se encontraba María Rosa Calaf, la prestigiosa periodista de RTVE, y lo mucho que aprendió de ella. Mencionó cómo los medios se centraron en las víctimas del tsunami en Tailandia olvidando los fallecimientos en indonesia, ya que en Tailandia se encontraba muchos turistas europeos de vacaciones y había fallecidos de muchas nacionalidades occidentales, también españoles. Cerró este relato con la idea de que los muertos en Tailandia fueron más importantes que los cientos de miles de muertos en territorio indonesio, porque estos últimos no nos afectaban directamente.

Por último, tras abordar los principales problemas que oscurecen la política asiática y latinoamericana, cerró refiriéndose a España. Advirtió de los peligros del ascenso de la extrema derecha y de cómo hay que pelear por mantener libertades que no están aseguradas. Sobre Vox sacó a debate un interesante tema: que los votantes de este partido en las elecciones andaluzas no han nacido ayer. “Estamos hablando de la caída socialista, pero nadie está hablando de la fragmentación de la derecha. La izquierda desde su nacimiento se ha presentado fragmentada, pero la derecha es el único bando que siempre ha estado unido. Hasta ahora”.


Asia y América Latina con Esther Rebollo

 

El próximo lunes 3 de diciembre celebramos La Tertulia Infinita de otoño con Esther Rebollo (@estherrebollo). Será, de nuevo, un encuentro «de aula». Tuitearemos con la etiqueta: #TIasiamerica.

Periodista, máster en Asuntos Internacionales y especializada en violencia política y narcotráfico, esta reportera ha sido delegada de la Agencia EFE en el Sudeste Asiático-Pacífico, Perú, Bolivia y Colombia, así como enviada especial a numerosos países de Asia y América Latina. Entre los lugares donde ha trabajado se encuentran Venezuela, Cuba, China, Australia o Timor Oriental, donde ha cubierto procesos electorales y de independencia, terremotos, tsunamis, golpes de Estado, conflictos armados, conversaciones de paz.

Rebollo ha colaborado con los medios colombianos Caracol Radio, Canal Capital, NTN24 y Revista Zero, y con la publicación española Alternativas Económicas. También ha creado
y dirigido la plataforma digital Colombia Innova, dedicada al emprendimiento y la innovación; y ha
impartido clases de periodismo internacional en la Universidad Externado de Colombia.

Es coautora del libro “Víctimas no por siempre” (Icono Editorial, 2016), sobre el impacto del
conflicto armado colombiano en la población civil. Ha comisariado varias exposiciones en Perú y
Colombia, entre ellas “Con Efe de Futuro. Construyendo Paz”, un proyecto multimedia auspiciado por Naciones Unidas. Actualmente vive en Madrid y es responsable de Firmas de EFE, además de docente en el Máster de Periodismo Transmedia que imparten la Agencia EFE y la UNED.

 

Qué: La Tertulia Infinita de otoño (Asia y América Latina)

Quién: Con Esther Rebollo, moderación de Jaime Oviedo (@VelascoOviedo), fotos de Martina Marcelli (@matumaga1) y las preguntas de los estudiantes de 1º de Periodismo

Cuándo: 18.00 horas. Lunes 3 de diciembre de 2018

Dónde: Aula 508. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Metro: Ciudad Universitaria

Por qué: Porque queremos saber cómo se trabaja en una agencia, cómo se cubren zonas tan amplias y qué está pasando en otros continentes

(Si quieres asistir, ponte en contacto con: latertuliainfinita@gmail.com)

 

 

 


Ramón Esono: dibujar un país donde la bala llega antes que la justicia

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

«España tiene en Guinea Ecuatorial el único punto de conexión con la África negra […]. Algún día tendremos que explotar eso». Y del relato lleno de anécdotas del artista gráfico Ramón Esono se desprende que sí, que guineoecuatorianos y españoles somos más parecidos de lo que creemos,  aunque nos separen tantos kilómetros. Tanto es así que una serie como Cuéntame tendría fácil traslación a la cultura familiar y vecinal del país del sur.

Esono habla y habla. Es pura simpatía al servicio de la denuncia social. Porque la situación de su tierra no se le olvida. Lo expresa con una frase rotunda: en Guinea, «la bala llega antes que la justicia, te lo repiten en todas partes». Por eso, pese a un encarcelamiento de casi seis meses por parte del régimen de Tedoro Obiang, el dirigente que más tiempo lleva en el poder en África, Esono seguirá dando guerra con sus dibujos. Es la mejor forma que tiene este «artivista» de protestar contra el hecho de que uno de los estados con más recursos de África sea también uno de los más señalados por corrupción e incumplimientos de las libertades política y de expresión.

Esono contó su día a día en la cárcel y la situación de otros presos en peor condición que él. Y anunció un montón de actividades para el futuro que sugieren problemas, problemas, problemas, incluida la vuelta a Guinea porque «ahora, conocido y acompañado de gente, estaré más protegido». A su lado, Eloísa Vaello, su pareja, compañera de fatigas. “Sabía que lo que dibujase iba a afectar al 90% de mi familia”.

La charla reflejó la valía de la ilustración gráfica para contar escenarios internacionales. En sus obras Esono se hace eco de realidades globales como la trata de mujeres, y en la tertulia la cuestión del asilo, la inmigración a Europa y los refugiados ocupó largo tramo del encuentro. El invitado describió también la gran influencia que tiene ahora mismo China en África, intercambiando impresiones con el corresponsal de La Vanguardia en Asia, Isidre Ambrós, que participó en el encuentro, sobre los nuevos modos de incursión económica, política y social de Pekín por el mundo.

Tenéis más info y fotos de la conversación con Esono en la etiqueta #comicpol, con la que fuimos contando el encuentro en Twitter. La charla tuvo lugar en el Café Moderno de  Madrid, único bar del planeta que conocemos donde regañan a grupos de consumidores tranquilos por ser numerosos. Todo hay que decirlo.

 

La Tertulia Infinita con Ramón Esono se celebró el domingo 22 de julio de 2018 en la Plaza de las Comendadoras de Madrid

Con fotos de Silvia Marcos (ccby), moderación en Red de Héctor Rodríguez (@hectornred) y la colaboración de FronteraD y Librerantes.

 

 


La Tertulia Infinita de verano con el dibujante Ramón Esono

Este domingo 22 de julio haremos una pequeña gran Tertulia Infinita con el ecuatoguineano Ramón Esono (1977), talento de la ilustración gráfica que acaba de salir de la cárcel tras ser detenido por sus trabajos contra la dictadura de su país. Aquí podéis leer un poco más sobre su biografía y aquí ver parte de su obra (bajo el alias «Jamón y queso«).

Esono ha ganado premios como «Regard 9» en el Festival Internacional de Angulema y ha expuesto en galerías de Europa, África, América Latina y Estados Unidos. Su obra más conocida es «La pesadilla de Obi«, una crítica directa a Teodoro Obiang. Mientras iba creciendo como artista su figura pública ganaba relevancia y durante un viaje a Guinea Ecuatorial, donde ya no reside, fue detenido por el régimen. Seis meses después le liberaron tras una campaña internacional apoyada por relevantes humoristas, dibujantes, medios y organizaciones periodísticas (#freenseRamon).

Hablaremos con Esono de su «felicidad y rabia» y de la obra gráfica como recurso cada vez más interesante para entender los escenarios políticos del mundo.

Nos vamos a la Plaza de las Comendadoras (Madrid) porque tenemos cerca un gran museo del dibujo y la ilustración.

 

Qué: La Tertulia Infinita con Ramón Esono

Cuándo: Domingo 22 de julio de 2018, 20.00 horas

Dónde: Plaza de las Comendadoras (sigue la cuenta @laTinfinita para conocer qué terraza específica). Metro: Noviciado y Ventura Rodríguez

 

¡Os esperamos!

Con la colaboración de:

 


Natalia Sancha: «El único frente que defiendo es el civil»

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Más de una década de ejercicio del periodismo con epicentro en Líbano da para mucho. «La información más importante la he conseguido cara a cara», «No hay que hacerse la zancadilla. Si eres bueno, con el paso del tiempo se verá». «Cuando se mata a civiles en Raqqa, España forma parte de esa coalición», «La guerra de Siria terminará cuando Trump y Putin lo decidan». «Los cascos blancos son héroes porque salvan vidas, pero no son neutrales ni voluntarios». «África supera con creces lo que está pasando en Oriente Medio».

Realista, sincera y muy viva, así fue La Tertulia Infinita con Natalia Sancha (@nataliasancha) en la Universidad Complutense de Madrid, en la Facultad de Ciencias de la Información donde ella misma estudió. El mejor resumen, en los comentarios admirados de los alumnos que participaron -> #tiorientemedio. Con moderación del debate de @LaraHuwyler, fotos de Carlota Cascón (@ccasconRIMA) y gestión de redes durante el encuentro de Henry Lima (@ihenrylima).

Gracias a la periodista por venir a conversar de verdad, pidiendo la opinión de los estudiantes, y también a los colaboradores en este encuentro: la propia Facultad (@UCMccinf), la responsable de la sección de Relaciones Internacionales Mª José Pérez del Pozo (@perezdelpozo) y nuestros socios habituales FronteraD (@fronteraD) y Librerantes (@librerantes).

 

https://twitter.com/eromer7_/status/998605325929467904

https://twitter.com/irene96_sarmi/status/998651944267902982

https://twitter.com/eromer7_/status/998605325929467904

https://twitter.com/visenstorm/status/998605088062148610


Oriente Medio con Natalia Sancha – La Tertulia Infinita

 

 

El lunes 21 de mayo celebraremos La Tertulia Infinita #TIorientemedio con Natalia Sancha (@nataliasancha), periodista y fotógrafa freelance con sede en Líbano desde hace una década y cobertura destacada en la guerra de Siria.

Natalia Sancha

¿Hasta qué punto está determinado este conflicto por la religión? ¿Y por la geopolítica? ¿Qué hilos de la crisis que atraviesa la zona hasta Israel-Palestina se mueven desde Beirut?

Hablaremos de ello en el césped de la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense, Madrid). Es un territorio que la reportera conoce bien porque se licenció allí. Después realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad SciencesPo de París y otro de Estudios Árabes Contemporáneos en la Universidad de Georgetown.

Sancha ha cubierto Oriente Medio como freelance para prensa, radio y televisión (La Voz de Galicia, BBC World Radio, Deutsche Welle). Desde 2013 colabora con El País.

Ha viajado frecuentemente a Siria durante la contienda cubriendo sus principales flancos: los frentes bélicos, la realidad de los civiles, la situación de las mujeres, la lucha internacional contra ISIS, el flujo de refugiados, el impacto económico. También siguió las primaveras árabes en lugares como Egipto e Irak y fue una de las primeras periodistas españolas en llegar a terreno en la guerra de Yemen.

Sus fotografías han sido publicadas en agencias como AP o AFP y revistas como El País Semanal o Revista5W. Es coautora del libro ‘Siria. La primavera marchita’ y del libro de fotografía sobre las vidas de los sirios refugiados en el sur de Turquía ‘Passing Through’.

La reportera es candidata al Premio Cirilo al mejor corresponsal español, que se falla el viernes día 18 en Segovia. ¡¡Suerte desde aquí a los tres nominados y que gane el mejor!!

 

Qué: La Tertulia Infinita

Con quién: Natalia Sancha

Cuándo: Lunes 21 de mayo, de 18.00 a 19.30 horas

Dónde: Césped de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM, Madrid). Abajo hay un mapa. Metro ciudad universitaria.

Por qué: Porque lo pasamos bien y aprendemos mucho. Asistencia libre. Wi-fi disponible con sobresaltos.

Cómo: Tuitearemos con la etiqueta #TIorientemedio

Gracias a: Mª José Pérez del Pozo (@perezdelpozo) por su apoyo para la organización del acto

Colaboran:

 

Lugar del debate (en la X)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Xavier Colás: «Ser corresponsal en un país con leyenda negra mola»

 

Avisas a Xavier Colás de que ya no dispones de tiempo para hacer los resúmenes de La Tertulia Infinita y dice que ayudará con unas notas.

Querido Xavier, de esto no nos vamos a olvidar. De esto y de la gran tertulia que ofreciste, que dejó a todo el mundo con ganas de conversar más. Rusia es un país inabarcable y ser corresponsal allí es un regalo. Gracias por compartirlo con nosotros.

La Tertulia Infinita 25 tuvo magia y lo pueden ver en las fotos. Sigan a este periodista listo y generoso, en Twitter o donde sea.

Abajo las notas del encuentro (algún tuit más en #LTIRusia).

Y aquí la galería fotográfica (Íñigo de Amescua / LTI ccby).

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

*****

 

Rusia, el país

 

  • «Rusia tiene un 78% de rusos. Ocho millones de inmigrantes. 143 millones de habitantes. 128 nacionalidades. 20 millones de musulmanes. Es un país más ruso que nunca, a pesar de la inmigración».

 

  • «Rusia es un país que vive en tres siglos distintos: el XXI, el XX y el XXI«.

 

Rusia, derechos humanos y disensión 

 

  • «Hay un dicho ruso muy viejo: ‘Ay, si el zar lo supiera’.  No se cree que los de arriba sepan lo que estaba pasando y Putin se beneficia de esta situación. Putin se beneficia más por omisión. En Rusia se critica a todos, jueces, policías, pero Putin parece estar por encima. Compañeros míos en casos de derechos humanos lo han comprobado de una manera descorazonada».

 

  • «‘En este país puedes ser el animal que quieras pero no jirafa‘, me dijo un periodista en Moscú. No hay que llamar la atención.

 

  • Navalny [Alexei Navalny, opositor más destacado a Putin] es muy valiente… Rusia produce gente muy valiente y algunos lo pagan con la vida… No le veo como presidente porque tiene un 3% apoyo. Su tarea es ser una oposición de verdad».

 

  • «Cuando los gays empezaron a salir, a ir a las fiestas, especialmente a las mujeres les encantaron. El ‘elefante en la habitación’ cada vez es más grande, cada vez hay más gays que ‘molan’. ¿Qué van a hacer con ellos cuando empiecen a hablar de política?«.

 

 

Rusia, corresponsales

 

  • Los corresponsales miramos la prensa rusa para ver de qué tendríamos que escribir, la española para ver de qué tendríamos que haber escrito y la anglosajona para saber de qué escribiremos mañana. Pero claro que los medios son muy críticos con Rusia. Ser corresponsal en un país que tiene una leyenda negra mola un montón. En Suiza no sería lo mismo.

 

Rusia, nacionalismo y fronteras

 

  • «Moscú ha reprimido con mano dura cualquier intento de secesión dentro de sus fronteras, pero decidió apoyar otros movimientos independentistas en los países vecinos».

 

  • «A principios de los convulsos años 90, el Kremlin apoyó a los movimientos secesionistas en Transnistria (respecto a Moldavia), en Osetia del Sur y Abjasia (respecto a Georgia) y en Nagorno-Karabaj (respecto a Azerbaiyán). ¿Por qué? Por la buena relación que mantienen estos dos países con los entes supranacionales que el Kremlin considera adversarios: la UE y la Alianza Atlántica (OTAN)».

 

  • «No creo que Rusia vaya a intentar algo en los países bálticos, pero tampoco creía que lo intentase en Ucrania… Los rusos no son tan nacionalistas como su gobierno pero muchos tienen problemas a la hora de definir dónde empieza y acaba su país«.

 

  • «Dentro de las fronteras rusas, los movimientos independentistas son reprimidos con dureza: el mejor ejemplo fue Chechenia«.

 

  • «En diciembre de 2013, poco antes de promover el separatismo en Ucrania, Moscú aprobó unas leyes que castigaban con penas de cárcel y fuertes multas a quienes hicieran llamamientos al secesionismo en Rusia«.

 

Rusia, Cataluña y bots

 

  • Vladímir Putin ha repetido, desde su primera comparecencia sobre el tema el pasado 4 de octubre, que la cuestión catalana es ‘una cuestión interna del Reino de España’. Pero aprovecha la situación para referirse a Kosovo y a Crimea reprobando a EE.UU. y a la UE.

 

  • Los rusos ven a Rusia como un país cuya soberanía e integridad territorial están en permanente peligro. Las amenazas, según el discurso que circula por esos medios, provienen de dos fuentes principales: el terrorismo yihadista y “Occidente”, encarnado en Estados Unidos, la OTAN y la UE. Creen que Occidente sólo respeta a Rusia cuando ésta es fuerte. No cuando tiene la razón.

 

  • Los medios han informado de la red de bots prorusos que varias investigaciones han constatado que se dedican a diseminar contenido de las cadenas dependendientes del gobierno de Putin, retuitean o comparten piezas relacionadas con Cataluña. Pero son muy rudimentarios. Al ponerlos el gobierno sobre la mesa, ahora España sí que está en el disparadero. Cataluña no era el principal interés como sí era el Brexit o EEUU.

 

  • RT ha hecho una cobertura bastante equilibrada en televisión, no tanto en web. Pero hay que recordar que no es un negocio ni un servicio público: los rusos no la ven. Está al servicio el gobierno.

 

 


Rusia, con Xavier Colás – La Tertulia Infinita de Año Nuevo

 

 

El jueves 4 de enero a las 20.00 horas estaremos en la champañería María Pandora para celebrar La Tertulia Infinita de Año Nuevo sobre «Rusia: bots, mentiras y cuentos del frío«. El invitado será el corresponsal de El Mundo en Moscú, Xavier Colás (@xaviercolas).

Colás empezó su carrera en Diario 16 y la prosiguió en Diario de Alcalá, donde llegó a ser director adjunto. Después dio un salto de lo local a lo internacional y en concreto al este de Europa. Tras una etapa profesional que le llevó a lugares como Polonia y Lituania, en 2012 ya era reportero en la capital rusa. Lleva escribiendo 15 años en el diario y compagina esta tarea con la corresponsalía más reciente para Cuatro TV y con crónicas para Onda Cero.

Tiene estudios en la Universidad Complutense y la Universidad de Vilnius y habla medianamente bien el ruso. Hablaremos de su trabajo y de un país que, contra todo pronóstico tras el fin de la Guerra Fría, sigue trayendo de cabeza a Estados Unidos. Los motivos: episodios terrenales como la crisis de Ucrania y virtuales como las ciberinjerencias políticas, además de un líder, Vladimir Putin, decidido a ocupar el centro internacional.

En esta ocasión no habrá resumen posterior->>> el consejo es que no te lo pierdas.

Si nos avisas de que vas a venir ayudas a organizar mejor el encuentro (latertuliainfinita@gmail.com). Feliz Año Nuevo y ahí nos vemos.

 

Qué: La Tertulia Infinita 25. «Rusia: bots, mentiras y cuentos del frío»

Quién: Xavier Colás, corresponsal de El Mundo en Moscú

Dónde: María Pandora Champán & Poesía.  Plaza Gabriel Miró 1 (Las Vistillas). Madrid. Metro La Latina.

Cuándo: Jueves 4 de enero, 20.00 horas.

 


Cécile Thibaud: «España es un país periférico en el que pasan cosas impresionantes»

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ahí está Cécile Thibaud, subida en un taburete, un tanto lejos de la gente. El sonido se acopla y no la oímos, no hay manera de empezar, así que los técnicos indican que se siente más arriba, lejos de los altavoces.

 

 

Haydeé Espinosa moderando, Lorena Delgado y Tomás Jiménez a la cámara y Juan González y Luis Gómez encargándose del espacio. Y todos los demás preguntando y tuiteando. Pese a las dificultades técnicas, los estudiantes de Periodismo de la UCM  disfrutaron a fondo La Tertulia Infinita con esta periodista francesa que trabaja para Les EchosLa Tribune de Genève, Soud-Ouest y Challenges. Era para ellos la primera «conferencia» a la que acudían en la Universidad y la convirtieron en trending topic en Madrid. ¡Primer puesto y por encima del hashtag de Operación Triunfo! Para agradecerles su pasión este resumen se basa en sus tuits (que a su vez homenajean a Thibaud). Perdón por algunas faltas.

 

 

Thibaud no buscó el Periodismo, ni siquiera lo estudió. Su llegada a la profesión fue bastante casual. Después, como dice que ocurre con muchos de sus colegas, convertirse en corresponsal en España estuvo muy ligado a su vida personal: su esposo es español. La periodista francesa explica algunas realidades de la profesión, como la «jerarquía de la muerte«, que hace que los medios presten siempre más atención a lo que sucede cerca que a lo que pasa lejos.

 

https://twitter.com/israelsna20/status/930849757051998208

https://twitter.com/ceciliabarba_/status/930849320450052096

https://twitter.com/RLagarMartinez/status/930849289466761218

https://twitter.com/gem_si_/status/930851573399506946

https://twitter.com/gem_si_/status/930862937841000448

https://twitter.com/gem_si_/status/930850990806437888

https://twitter.com/jppereira_99/status/930851292381089792

 

Segunda parada: Cataluña, que en el momento de la tertulia sigue ocupando casi por completo la agenda de los corresponsales. Carles Puigdemont está en Bruselas, un destino jugoso para los franceses porque en el país vecino suelen hacer chistes sobre Bélgica del estilo de los que en España se hacen sobre Lepe, explica Thibaud. Le preguntan  a la invitada si España ha hecho el ridículo con la crisis catalana y ella lo niega. Hay críticas para el gobierno catalán (especialmente por sus intentos de manipulación y la propaganda desplegada a través de Diplocat), pero también para la actitud de Moncloa.

 

https://twitter.com/Marinamtd/status/930849514881212416

https://twitter.com/alvaromartn20_/status/930854088245501952

https://twitter.com/SosaAsensio/status/930853538577702912

https://twitter.com/gem_si_/status/930852174946500608

https://twitter.com/dianapcds/status/930859862887628801

https://twitter.com/dianapcds/status/930856821744721920

https://twitter.com/mimounUCM/status/930859255795765248

 

La periodista defiende el papel de los corresponsales extranjeros, envueltos en una polémica por su supuesta inclinación hacia la causa independentista, al menos inicialmente.

 

https://twitter.com/albaaar14/status/930851060754894848

https://twitter.com/AGiraoCarranza/status/930851217458286592

https://twitter.com/11_juanitoo/status/930851669662978052

 

En la conversación también salen Franco y la Guerra Civil. ¿Están los corresponsales obsesionados con estas cosas? ¿Afrontamos los españoles adecuadamente nuestro pasado? Thibaud cree que habría que aceptar que en julio de 1936 hubo un golpe de Estado. A partir de ahí, los españoles deberían conocer mejor su Historia y ser críticos con ella, así como con la propia historia familiar.

 

https://twitter.com/dianapcds/status/930862055208472577

https://twitter.com/andrea_herguido/status/930862122602549252

 

Thibaud habla de manera parecida de los distintos gobiernos que ha conocido desde su llegada a España hace 17 años, así como de la distancia con la que suelen tratar a los periodistas extranjeros. En general es la misma, aunque todo depende de las personas qu conforman esos gobiernos. Algunos políticos destacan por sus habilidades de comunicación.

 

https://twitter.com/Claudia_DePedro/status/930854447982489603

https://twitter.com/AGiraoCarranza/status/930855646634872832

 

El día tiene un protagonista inesperado: Juan Luis Cebrián y su salida de la Presidencia del Grupo PRISA (la cobertura de esta noticia hace precisamente que Thibaud llegue tarde). Vuelan preguntas sobre la situación de El País, la deuda del grupo y el mal estado económico y anímico del periodismo en España en general.

 

https://twitter.com/andrea_herguido/status/930859320731979783

https://twitter.com/_lucifernandez_/status/930858963276587008

https://twitter.com/Claudia_DePedro/status/930858370189361153

https://twitter.com/LeyreEsparza1/status/930858791423397890

 

Moderada por Haydeé Espinosa, la tertulia parece fluir sola.

 

https://twitter.com/andrea_herguido/status/930855527168561153

https://twitter.com/globograma/status/930859920345485324

 

Y cuando todo se acaba, los estudiantes muestran una gran admiración a la invitada.

 

https://twitter.com/LeyreEsparza1/status/930864154411487240

https://twitter.com/jppereira_99/status/930865278753394690

 

Y no es que a La Tertulia Infinita le preocupe mucho  el alcance masivo (nuestros debates son más de petit comité) pero hay que celebrar los éxitos. Enhorabuena a los estudiantes por los tuits que siguen. Trending topic. Y gracias, sobre todo, A Cécile Thibaud.

 

https://twitter.com/TomasJimenezSz/status/930857469127118851

https://twitter.com/nau_M26/status/930856698054619138

 

[La Tertulia Infinita 24 con la corresponsal francesa Cécile Thibaud se celebró el miércoles 15 de noviembre en el hall de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid con la colaboración de Librerantes. Gracias a: Jorge Clemente Mediavilla (decano), Ananda Martínez Álvarez (gerente) y Mª José Pérez del Pozo (directora sección departamental de RRII), así como al equipo técnico de la Universidad.

 

 


«Corresponsales en España» con Cécile Thibaud

Cécile Thibaud

 

El miércoles 15 de noviembre celebramos La Tertulia Infinita 24 con Cécile Thibaud (@CecileThibaud), periodista francesa y corresponsal en España para las publicaciones galas Les Echos, Soud-Ouest y Challenges y para el diario suizo La Tribune de Genève. Bajo el título «Corresponsales en España» es otra sesión especial de «Tertulia Campus» en la que participarán estudiantes de Periodismo (Relaciones Internacionales) de la Universidad Complutense de Madrid. Tuitearemos con la etiqueta #TIcorresponsales.

Podéis conocer un poco más a Thibaud en esta entrevista de CUV3. Llegó a España hace 17 años, encontrando un país bastante distinto del que imaginaba (vacaciones y Almodóvar). Fin de ETA, 15M, surgimiento de Podemos, Bankia, crisis económica, cambio de Rey y… cómo no, el procés de Cataluña. Todo ello lo ha vivido y contado esta periodista inclinada por los temas sociales y los pactos políticos que ahora se ha especializado sobre todo en economía.

Thibaud escribió el libro Une vie de Pintade à Madrid, descripción humorística sobre las mujeres madrileñas, y participó en el volumen colectivo Vaya país, cómo nos ven los corresponsales de prensa extranjera. Es además vicepresidenta del Círculo de Corresponsales Extranjeros en España.

Los estudiantes querrán saber:

  • ¿Está la mirada de los corresponsales extranjeros llena de estereotipos sobre España?
  • ¿Nos tratan los medios extranjeros con condescendencia?
  • ¿Somos unos incomprendidos por nuestra Historia o estamos jugando al victimismo?
  • ¿Han contado los corresponsales bien, mal o regular el conflicto catalán? ¿Y nuestra Historia?
  • ¿Cuál es la relación habitual de los corresponsales extranjeros con los gobiernos españoles?
  • ¿Cómo trabaja un corresponsal? ¿Cómo convertirse en corresponsal?
  • ¿Es importante saber de Relaciones Internacionales para ser corresponsal? ¿Y de qué (o de qué) otras cosas hay que saber?
  • ¿Qué diferencias profesionales hay entre los periodistas españoles y otros periodistas internacionales?
  • ¿Qué puede hacer España para contarse mejor fuera?

 

Qué: La Tertulia Infinita 24, «Corresponsales en España» con Cécile Thibaud (corresponsal francesa en España)

Cuándo: Miércoles 15 de noviembre de 2017, 18.00 horas

Dónde: Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid). Hall de entrada. Metro: Ciudad Universitaria

Entrada: Libre y gratuita

Modera: Haydee Espinosa Campos, estudiante de Periodismo

 

 

 


Aiman Zoubir: “En el pozo de ridiculez que tenemos ya no cabe nadie”

Aiman Zoubir, en La Tertulia Infinita. Foto: Jon Bradburn (CC BY).

 

Hemos llamado a la tertulia «Crisis del Golfo: una televisión en la tormenta». Cuando nos encontramos con el periodista Aiman Zoubir (Tánger, 1981), corresponsal de Al Yazira en España, resuenan las críticas lanzadas contra la cadena catarí por sus “campañas de odio” en el fragor de la ruptura total entre Arabia Saudí y Catar. La acusación indigna al invitado, que subraya que nadie está contento con lo que sucede: “Demuestra que en el pozo de ridiculez que tenemos ya no cabe nadie. Y esto explica otros fracasos en la región, en todo el mundo árabe. Recursos dedicados a guerras y a conflictos cuando se podían haber invertido en potenciar la democracia”.

Al Yazira se creó en 1996 y recibió una bienvenida mundial calurosa: sería la voz del pueblo árabe en el circuito catódico internacional. “Hasta entonces sólo había canales oficiales: ‘Su majestad ha recibido’ `Su majestad ha despedido’”, recuerda Zoubir (@aizou36). Los atentados del 11-S y la posterior guerra contra el terror iniciada por EEUU propiciaron su cenit profesional, con el logro de grandes exclusivas mundiales en un momento en que pocos equipos mediáticos tenían tantos contactos alternativos (activistas, opositores) en Oriente Medio. Nada hacía sombra a la llamada BBC árabe, pero la pérdida del monopolio era cuestión de tiempo.

20 años después la visión de la cadena ya no es tan idílica. Las principales críticas subrayan que ha adquirido un sesgo extremista (aproximándose a las tesis de la organización islamista de los Hermanos Musulmanes). También dicen que ha sido instrumentalizada por Hamad bin Khalifa Al Thani, el emir de Catar, que la utiliza para hacer y deshacer conforme este país -una pequeña monarquía absoluta rodeada de mar salvo por la frontera que comparte con Arabia Saudí- ganaba peso político y extendía su influencia más allá del Golfo.

El corresponsal de Al Yazira en España no ha detectado en estos años cambios importantes en la línea editorial, y dice no observar presiones ni modos de trabajo distintos de los que se observan en otros medios, pero sí quiere apuntar una disminución del dinero y los recursos disponibles que puede haber llevado a la cadena a no ser la que era. “Seguimos siendo líderes. Si uno se quiere reprochar algunas cosas para explicar el que haya retrocedido la audiencia es lo de siempre, que las cosas se pueden hacer mejor. Pero los desafíos son mucho mayores que hace 20 años. Esto requiere tiempo, requiere personal, y desgraciadamente en los últimos años hemos ido reduciéndolo”.

 

Aiman Zoubir, durante La Tertulia Infinita. Foto: Jon Bradburn (CC BY)

 

Zoubir compara la cobertura de sus equipos, por ejemplo, con la de la versión en inglés de la cadena. “La línea editorial no es muy diferente de la nuestra, pero tienen unas capacidades técnicas más avanzadas. Cubriendo Charlie Hebdo éramos 6 personas y ellos 30. Eso se nota muchísimo”.

En este contexto menos favorable, el pasado 5 de junio el mundo se sorprendió con la decisión de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Egipto de romper simultáneamente relaciones diplomáticas con Catar, hasta entonces un aliado en el Consejo del Golfo, e iniciar una campaña de aislamiento radical del país. Entre los motivos: el apoyo a grupos terroristas y sectarios y el acercamiento al gran enemigo de Arabia Saudí, Irán. Después el grupo de bloqueo se amplió (Yemen, Libia, Maldivas, Mauricio) y planteó una lista de exigencias a Catar para retornar a la normalidad. Una de ellas era el cierre de Al Yazira.

Zoubir rechaza que se estigmatice a la cadena y recuerda que ahora lo que hay son muchos más canales que representan intereses políticos en la región: “Hay grupos de poder que crean su propio medio de comunicación. Antes, para enterarte en Marruecos de que una patera había naufragado en Almería lo tenías que ver en Al Yazira. Ahora hay medios que sí dan esas informaciones […]. Con las primaveras árabes la propia ciudadanía ya se identifica con un color político. Los nacionalistas, por ejemplo, ven un tipo de cadena diferente. A nosotros nos acusan de ser próximos a los Hermanos Musulmanes, cosa que no es verdad”.

Afirma Zoubir que se les está intentando desacreditar y que el mejor ejemplo es Egipto, donde medios sufragados por empresarios del régimen o por terceros países “han hecho una campaña que se debería estudiar sobre cómo manipular un país entero hasta llegar al golpe de estado del 30 de junio” [en este golpe se apartó del poder a los Hermanos Musulmanes; ahora gobierna Egipto el general Abdelfatah Al Sisi].

 

Carla Fibla, moderadora de La Tertulia Infinita 23

 

Las diferencias entre Arabia Saudí y Catar venían de lejos pero “¿cuál fue la chispa?”, pregunta la moderadora de la tertulia, la periodista experta en el mundo árabe Carla Fibla (@FiblaGs): “Todo lo que se ha dicho –contesta el reportero- es muy vacuo, las acusaciones son muy generales. Lo único que se puede demostrar es que la crisis empieza con un crimen, que es el pirateo de la página web de la agencia de noticias catarí. Sabemos cómo se ha producido, quién lo ha pedido. Lo que ha publicado The Washington Post, y que no ha desmentido Emiratos, es que se hace el hackeo desde Emiratos Árabes. Se inventan unas afirmaciones del emir de Catar donde dice que apoya a Irán, que apoya a Hezbolá. Se enciende la mecha, salen declaraciones esa noche, se bloquea Catar por cielo, mar y tierra y se empiezan a tomar decisiones que están causando pérdidas económicas enormes [Emiratos calló bastantes días, después terminó desmintiendo el informe de The Washington Post]. “Imaginaos que las afirmaciones del emir salen a las 12.05 y a los diez minutos ya había invitados para comentarlas. Ya había vídeos hechos. Los que trabajamos en televisión sabemos que eso es imposible, que estaba planificado”.

El día de la tertulia, Al Yazira ha ido perdiendo relevancia en esa lista de condiciones que se sigue negociando; también ha vuelto a funcionar la web de la televisión en Arabia Saudí. “Vieron que es una de las condiciones que más daño ha hecho a sus peticiones, porque atacar a un medio de comunicación siempre es una cosa mal vista en Occidente, donde he de decir que hemos tenido una solidaridad impresionante. La gente no entiende que se pida el cierre de un medio de comunicación o que se criminalice a sus trabajadores”.

“Ya no piden que Al Yazira pare sus campañas de odio contra algunos países. Que yo sepa no somos la cadena de radio de Ruanda que fue juzgada en La Haya [La radio Mil Colinas, que incitó al genocidio en 1994]. ¿Qué entienden por mensajes de odio? Si en un país árabe importante hay ejecuciones sumarias y violaciones de derechos humanos, ¿qué hacemos, no lo contamos?”.

 

Participantes en La Tertulia Infinita. Foto: Jon Bradburn (CC BY)

 

“Hoy en día alguno de esos países que piden el cierre de nuestra cadena tiene encarcelados a compañeros en unas condiciones pésimas, lejos de sus familiares y con unas acusaciones surrealistas”, explica Zoubir, quien se referirá varias veces a la situación en Egipto desde la caída de los Hermanos Musulmanes. Los informes de Amnistía Internacional sobre este país subrayan la pérdida creciente de respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión.

Zoubir también advierte contra la intención de inscribir este conflicto en el tradicional enfrentamiento entre las dos grandes ramas del Islam, suníes (liderados por Arabia Saudí) y chiíes (con epicentro en Irán), algo habitual para inflamar los ánimos en la región. “No ha calado porque le pides a un país que corte sus relaciones con Irán y hay países de la zona que tienen 800.000 iraníes en su terreno y las mayores relaciones económicas con ese mismo país. Ya pierde valor, pierde seriedad tu petición. Es una decisión soberana. Y si yo corto las relaciones con Irán, ¿ustedes harían lo mismo? ¿Qué seriedad tiene eso?”.

Pero algunos asistentes a la tertulia recuerdan que Catar no es un estado absolutamente inocente y que tampoco es un modelo de respeto a los derechos humanos. Rebaten al invitado algunas afirmaciones. Cuando Zoubir acusa a Bahrain de doble rasero por bloquear a Catar mientras incluye en su Gobierno a los Hermanos Musulmanes, Fibla le recuerda que este grupo no muestra el mismo extremismo en todos los países. Cuando el periodista habla de Marruecos o Turquía como países democráticos, hay quien le acusa de condescendiente, aunque aclara que la democracia que prefiere es mucho más avanzada.

El periodista concede: no todo se ha hecho bien desde Catar, ya se han reconocido errores, pero tampoco puede considerarse al país como un verso suelto al que haya que castigar porque haya obrado según su voluntad. El país estaba evolucionando mucho, modernizando su sistema económico, convirtiéndose en modelo en algunos sectores, pero según Zoubir “siempre hemos ido de la mano de EEUU, de Francia, de Arabia Saudí, porque Catar por mucha influencia que tenga no deja de ser un país que tiene los vecinos que tiene y el tamaño que tiene [2,7 millones de personas, sólo 250.000 de ellas cataríes] y debe gestionar las contradicciones de la región”.

El día que se celebra la tertulia el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, visita la zona. El periodista no espera gran cosa de sus gestiones. “Si Tillerson [Rex Tillerson, secretario de Estado de EEUU], con el poder y el peso que tiene, se ha ido con frustración, Erdogan, que ostenta buenas relaciones con Arabia Saudí y Catar pero no tiene tanto feeling con Emiratos Árabes…». Ni siquiera en EEUU se han puesto de acuerdo, con Donald Trump y Tillerson haciendo declaraciones contradictorias sobre el conflicto al inicio del mismo. “Con el paso del tiempo se ha dado espacio a Tillerson para que intente llegar a una solución. Cada dos o tres días hay un ministro de exteriores de un país diferente intentando ver cómo se sale”, ironiza el periodista. Rusia también es un actor importante pero prefiere jugar partidas bilaterales, opina el corresponsal. De la política exterior española dirá que “ha perdido peso”.

 

Mari Ángeles Martín, en La Tertulia Infinita. Foto: Jon Bradburn (CC BY)

 

¿Cómo acabará todo?, pregunta Fibla. “Primero tienen que negociar. No han conseguido sentarse […]. Al fin y al cabo son tribus y su manera de interactuar es muy diferente. Y claro, se están dañando económicamente. Hay una preocupación de las grandes potencias porque el daño económico es muy importante y eso es lo que va a empujar a que se hagan cesiones. Pero no serán las que se han pedido en la famosa lista, que era como si Catar hubiese perdido una guerra y tuviera que pagar indemnización” (“como un Tratado de Versalles” dice un participante). “Se tiene que salir con esta fórmula hecha, que puede parecer simplona pero que es la que hay: `Ni vencedores ni vencidos’. Tratar de hablar las diferencias que hay, intentar consensuarlas. Hay cosas que son intocables (mi soberanía, mi libertad de expresión) y luego todo lo demás se puede hablar”. Otra opción es que Catar llevase este caso a los tribunales internacionales, como hizo Nicaragua contra Estados Unidos en 1986. No parece que lo haga porque, como destaca Fibla, su actitud ha sido muy prudente y moderada en toda la crisis: “Catar no es quien incendia esto”, corrobora Zoubir.

Arabia Saudí ha hecho un daño irreparable a su imagen, cree Zoubir; “No supieron aportar pruebas más allá de quitar Al Yazira de los hoteles y multar a los que iban con la camiseta del Barça. Esto como árabes no nos alegra. Aquí nadie está contento por lo que está pasando, porque demuestra que en el pozo de ridiculez que tenemos ya no cabe nadie. Y esto explica otros fracasos en la región, en todo el mundo árabe. Recursos dedicados a guerras y a conflictos cuando se podían haber invertido en potenciar la democracia, en ayudar las transiciones democráticas, en países que lo necesitan, en Túnez, en solucionar la hambruna en Yemen…

 

Aiman Zoubir, explicando la crisis del Golfo. Foto: Jon Bradburn (CC BY)

 

Zoubir tiene dos enemigos mientras habla. Uno es Orlando, que a pesar de haber venido como “amigo del novio” interrumpe continuamente el discurso del periodista medio en serio medio en broma: “Estamos escuchando pura demagogia”, “Europa es una tía vieja, decadente y drogadicta”, y así. El otro es el ruido. El lugar es muy agradable, pero a lo largo de una hora pasan por él varias ambulancias, un coche de bomberos y, sobre todo, máquinas pesadas para unas obras públicas que se acaban de iniciar en la zona. Operarios con auriculares las conducen arriba y abajo pausadamente, mirando a su derecha (o a su izquierda, según sentido) al numeroso grupo de debate que se ha conformado.

Galería fotográfica con Aiman Zoubir

Orlando le dice a Zoubir que la democracia en el mundo árabe nunca será como aquí. El corresponsal lo niega con vehemencia: “El primer error es meter a todos los países en el mismo saco. Probablemente un señor de Túnez tiene más que ver con un chico de Marsella que con uno de Yemen. Hay que tratar cada país. Y hay países que ya están en una transición como lo es el caso de Túnez. Pero a esas democracias hay que ayudarlas”.

Zoubir recuerda el trato privilegiado que Europa daba a los gobiernos de Zine El Abidine Ben Alí o Muamar Gadafi cuando encabezaban gobiernos represores en Túnez y Libia, respectivamente; y apunta contra las relaciones que se otorgan actualmente a Abdelfatah Al Sisi, presidente de Egipto. “Se piensa sólo en negocios, en seguridad y en frenar la inmigración. Y la democracia y los derechos humanos y tal pueden esperar”. Parece una persona lógica, de naturaleza positiva, que toma bien las críticas y quiere dejar hacer y que le dejen hacer. Viene de un viaje. Al día siguiente tiene otro. Su trabajo va más allá de España, con coberturas que en los últimos años le han llevado a Rusia, Venezuela, Irán, Marruecos, Francia, Bélgica… En un contexto periodístico difícil para todos no debe ser agradable sentirse señalado como trabajador de un canal de televisión que “conspira para el mal”. Mañana toca Bruselas. Avión temprano. Se va entre risas y agradecimientos habiendo dejado otra recomendación en el encuentro: “Tratar de igual a igual”.

 

La Tertulia Infinita 23 con Aiman Zoubir se celebró el lunes 24 de julio en la terraza de «El Anciano Rey de los Vinos«, Madrid. Gracias al local por albergar el encuentro.

Galería fotográfica: «Crisis del Golfo. Una televisión en la tormenta».

 

 


Crisis del Golfo Pérsico con Aiman Zoubir (Al Yazira)

Arabia Saudí y varios países aliados rompieron en junio relaciones diplomáticas con Catar, socio político hasta entonces. Se suele utilizar la palabra «tablero» para describir las complejas relaciones internacionales en Oriente Medio, pero este movimiento va más allá y supone el cambio de color en algunas de las piezas.  El lunes 24 de julio nos reuniremos a las 20.30 horas para charlar con Aiman Zoubir (@aizou36), corresponsal jefe de Al Yazira en España. El cierre de esta conocida cadena catarí es una exigencia de Riad: la acusan de afinidades terroristas, mientras organizaciones periodísticas hablan de chantaje y ataque a la libertad de expresión.

Aimane Zoubir

Zoubir nació en Tánger (Marruecos) el 18 de marzo de 1981. En 2004 obtuvo el Máster de Periodismo ABC/UCM. Tras trabajar un año en ABC, fue corresponsal de El Faro de Ceuta en Tánger, corresponsal en la delegación de la Agencia EFE en El Cairo y, desde hace aproximadamente diez años, corresponsal de Al Yazira para España. Ha cubierto como enviado especial numerosos países (Rusia, Venezuela, Irak, Túnez…) y asuntos de actualidad: Guerra de Libia (2011), crisis migratoria, atentados terroristas en Bélgica y Francia, elecciones en Marruecos.

Modera el encuentro Carla Fibla (@FiblaGs), que ya ha pasó por La Tertulia Infinita como invitada en una sesión sobre Libia. Fibla es periodista y experta en el mundo árabe, donde ha vivido/trabajado/viajado frecuentemente desde 1995 como corresponsal de la Cadena Ser y La Vanguardia o como freelance. Actualmente forma parte del equipo de la Fundación Vicente Ferrer.

Hablaremos de política internacional y televisión al fresco, en una terraza cercana a la Muralla Árabe de Madrid (Metro Ópera). En esta ocasión, para conocer el lugar sólo tendrás que contarnos que vienes: confirma asistencia en latertuliainfinita@gmail.com. ¡Os esperamos!

 

Qué: La Tertulia Infinita 22. Crisis del Golfo: una televisión en la tormenta (#tertuliacrisisgolfo)

Cuándo: Lunes 24 de julio de 2017. Madrid. En un bar cerca de la Muralla Árabe (Parque Emir Mohamed I). Metro Ópera

Entrada libre y gratuita

 

 


Ángel Martínez: “Muchos freelance me inspiran más que las figuras con las que crecí”

 

Texto: Isabel Afonso / Myriam Redondo

 

Galería fotográfica #tertuliacampus

#tertuliacampus en Twitter

“Si vierais los datos dejaríais el periodismo”, dice Ángel Martínez a los estudiantes que le rodean bajo el sol, sentados en el césped de la Universidad Complutense de Madrid. Es un discurso pensado para disuadirles, apuntalado con casos de colaboradores que valen mucho y son maltratados económicamente. Pero no conseguirá su objetivo porque la charla tiene demasiadas fugas ilusionantes: esta profesión no cambia el mundo… «pero la gente que tiene poder de decisión sí va a leer esos reportajes”.

 

Ángel Martínez. Foto: Amaia Echevarría. La Tertulia Infinita (cc by)

 

El día 5 de abril de 2017 los alumnos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales se reunieron en el césped de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) para tener un debate con el jefe de la Sección de Internacional de El Confidencial, Ángel Martínez (@angelmartgar, Ferrol, 1977). La moderadora, Gracia Luisa Espinosa-Arroquia (@GraciaLuisa92), empezó preguntándole por la formación recibida para hacer su trabajo y la recomendación de ser autodidactas terminó recorriendo toda la charla.

Martínez aconseja leer prensa y libros: “Aprovechad el tiempo de ahora para formaros porque cuando entréis en una redacción la vorágine no os lo permitirá”. Otra clave es especializarse, “identificar muy bien lo que os interesa e ir a por ello”.

Hace fotos Amaia Echevarría (@amaia_ech). Ellas y ellos preguntan. Esperanzados, desalentados, críticos. En un momento dado un alumno mantendrá un peloteo largo e interesante con el invitado. Sospecha que el periodismo internacional de hoy sólo puede afrontarse si dispones de elevados recursos económicos. Martínez insiste en que para adquirir experiencia y contactos viajen todo lo posible en vacaciones, aunque sea a destinos baratos, y concede que al empezar en el extranjero podrá ser necesario compaginar el reporterismo con otros trabajos. Les confirma que es una opción profesional muy dura: “Dinero no vas a ganar”.

Un grupo considerable de estudiantes dijeron el primer día de clase que querrían ser corresponsales. Martínez advierte: “La situación es muy mala. Las corresponsalías están en desaparición. […] Cada vez se funciona más con freelance porque lo primero a lo que ha pasado factura la crisis es a la sección de Internacional”. También influye el comportamiento volátil de los lectores, que no aconseja tener destinos fijos. Todo se olvida rápido, como Mosul, donde enviaron a una reportera. “Los sitios informativos tienen un pico de 2 o 3 horas. Las primeras tres horas, un atentado en Bruselas tiene una audiencia del 90%, a las 10 de la noche ya ha caído a la mitad y al día siguiente da igual la vuelta que le des que la gente ya está a otra cosa”.

 

Ángel Martínez en la UCM. Foto: Amaia Echevarría. La Tertulia Infinita (cc by)

 

Tarifas y funcionamiento

No todas las preguntas son fáciles. Martínez reconoce que El Confidencial no cuenta con presupuesto para corresponsales y explica que sólo mantienen una en Bruselas. Ana Flores (@AnaFloresMorate) le plantea los rumores de recorte de plantilla en su medio. Los desmiente, los matiza. También se le apunta que hay temas poco tratados en su sección, como Yemen, y otras historias demasiado atendidas como Donald Trump. “Nadie puede entrar en Yemen ahora. Te van a matar. Y para que te paguen 100 euros por crónica te lo piensas. La otra semana lo cubrí a través de una galería de fotos de un orfanato de Saná. Error. No la vio nadie”.

Le insisten en que explique la jerarquía de la información en su medio: “El Confidencial se caracteriza por su independencia. Le damos a todo: empresarial, político y en periodismo internacional […]. Yo nunca he recibido ninguna presión”. También se le recalca que al medio se le nota a veces la postura ideológica, como en el caso de Venezuela. Martínez cree que hay que distinguir entre una columna de opinión y la información de la sección: “La objetividad es imposible pero hay que buscarla. Y creo que intentamos ser objetivos”.

 

Ángel Martínez. A su derecha la moderadora, Gracia Luisa Espinosa-Arroquia. Foto: Amaia Echevarría (cc by)

 

En cuanto a cómo decidir qué publicar, Martínez afirma que él y el redactor jefe Ángel Villariño (@anvillarino) plantearon la sección a dos velocidades: el breaking news, ligado a lo que cuentan las agencias desde por la mañana, y la la edición del día siguiente, con temas más atemporales. “Fíate del colaborador. Si te ofrece algo muy bueno fuera de agenda, apuesta por ese tema”. También relata cómo afrontar un “urgente” poniendo como ejemplo el atentado de San Petersburgo [que acaba de suceder]: primeros avisos, ampliación, fotografías, galerías, gráficos, contexto y artículos de apoyo. Señala que el esquema de las 5 W ha muerto. “Ahora es ‘What? Now what? And so what?’. Es lo que el lector demanda. No digo que sea positivo”. Al usuario le interesan tres constantes: qué pasa, qué está pasando y qué pasará. En consecuencia, la información se transforma para encajar en estos cánones, se elaboran listas, se usa el clickbait en los titulares…

Martínez pasa toda la charla defendiendo a los colaboradores de su medio, hablando de su valía. Se refiere a ellos como «mis freelances«. Salen a colación las bajas tarifas que se pagan a los reporteros internacionales según un informe de CNT. “Me parecen lamentables. Es la precarización absoluta. Cuando los freelance te cuentan sus historias personales tú ves que si te pagan 27 euros por pieza tienes que escribir cinco diarias para sobrevivir. ¿Qué calidad van a tener? Que El Confidencial sea el que más paga [según el informe, por delante solo está Revista5W] no nos libra. Estoy orgulloso, pero considero que pagamos mal para ciertos reportajes. Un artículo de breaking news a 100 euros está bien pagado; un reportaje desde zona de guerra a 100 euros es una puta mierda”. Reconociendo que es “insultante”, apunta: “Me ofrecen reportajes gratis personas que están empezando. Ahí te has cargado el mercado. Muchos freelance también tienen culpa”.

 

Elena Omedes, Teresa Gómez y Ana Flores. Foto: Amaia Echevarría. La Tertulia Infinita (cc by)

 

Consejos prácticos

La charla incluye consejos que valen su peso en oro para los estudiantes y se desglosan por su utilidad:

Formación. Recomienda Relaciones Internacionales -porque permite aportar contexto muy rápido cuando te piden que hagas breaking news en media hora- y, si es posible, Economía, porque muchas veces el mundo se mueve por motivos económicos.

Idiomas. “La mayor parte de los colaboradores españoles que sobreviven en zonas de conflicto es porque trabajan para un medio anglosajón. Necesitáis un nivel de inglés tan bueno que os permita escribir para medios extranjeros. Va a ser lo que os permita salir adelante”.

Viajes. Viajar mucho. Ir con un tema en la cabeza y habiendo contactado ya con asociaciones e interlocutores.

Zonas. Hay algunas en las que no se puede sobrevivir como freelance. “¿Cuántos temas puedes vender desde el Congo al mes? Nosotros publicamos mucho sobre el Congo, pero apenas cuenta en las breaking news”. Si se apuesta por esas zonas hay que primar la originalidad y pasar al siguiente punto…

…El enfoque. “Si vas a una zona no atendida, hay que ser extremadamente original en el enfoque. Cuesta muchísimo vender temas de África. Se lo cuentas a un jefe y te mira como si estás loco. Pero luego el lector te sorprende si aportas una forma bonita de contar noticias humanas”. Uno de los temas que más se leyó en 2016 en El Confidencial fue “La maldición de los niños serpiente”. Hay que titular bien, con algo que atrape, sin caer en lo amarillo.

Aprovechar el momento. “El periodismo se basa en dar voz a gente que nunca tiene voz. Nunca pensemos que con el periodismo vas a cambiar el mundo, pero la gente que tiene poder de decisión sí va a leer esos reportajes”, dice Martínez. Hay que ser conscientes de que hay noticias que no venden, por lo que hay que estar pendiente del momentum y de la oportunidad: “Si sabes que la crisis de refugiados lleva saliendo durante meses, no vayas a Lesbos, donde hay otros 40 periodistas. Sed prácticos […]. Si tienes el contexto suficiente para poder augurar esa crisis, porque sabes de Relaciones Internacionales, porque estás pendiente de la actualidad, coges la mochila y te vas para allí antes. Y ahí estás tú cuando eso se convierte en trending topic”.

Vender bien los temas. “A mí personalmente me convencería un email con un titular muy original y un mensaje escueto y práctico, no de siete párrafos. El jefe de turno no lo va a leer porque no tiene tiempo. Si captar la atención de un lector es difícil, imaginaos la de un redactor jefe. Nada de contar tu vida, estudios… No. ‘Soy Fulano de Tal. Estoy en Cual. Te ofrezco este reportaje’. Y mandas un párrafo resumen. Si lo tienes ya hecho, lo puedes adjuntar. Y si os dicen que sí, que no se os olvide hablar de pasta”. También hay que decir “Soy Fulano y me voy a Marruecos a hacer estos temas” y no “Soy Fulano y me voy a Marruecos”.

Datos de audiencia. “Vivimos en la dictadura del clic y esto sólo va a ir a peor”, pero las cifras apoyan la teoría de que cuando se publica un reportaje original que se sale del breaking news y que está bien contado el lector responde. “Si vierais los datos dejaríais el periodismo. Sólo el 22% de los lectores pasa del primer párrafo. Pero esto es en el breaking news. Coges el reportaje de “La maldición de los niños…” y tiene una permanencia de 7,40 minutos. Lo que se llama el longread sigue funcionando, y mucho mejor que lo otro”.

 

Facultad de Ciencias de la Información. Foto: Amaia Echevarría. La Tertulia Infinita (cc by)

 

Seguridad en conflictos

Una de las inquietudes del encuentro es cómo se accede a las zonas calientes. Se habla de los conflictos asimétricos de hoy, de la falta de líneas seguras para moverse y de la posibilidad de ir con el Ejército, como él hizo en Afganistán. “¿Merece la pena ir empotrado y jugar el juego de la propaganda?”, pregunta Martínez a los participantes. El debate se aviva mucho y desciende a Siria: “Ahora están haciendo un lavado de imagen, presentándose como protectores de los cristianos. Me han invitado a ir. El viaje incluye una entrevista con Al Assad. ¿Qué haríais?”. Una estudiante que viene de fuera, Sara Maroto (@saramarotoj), sugiere visitar otros destinos para completar la visión sesgada que ofrezca el Gobierno de Damasco. Otros alumnos como María Teresa Gómez, Andrea Lázaro (@andreatinky_) o Elena Omedes (@ElenaOmedes) apuntan modos indirectos de saltarse la censura una vez allí. El alumnado llega a un consenso: es preferible ir, porque es deber del periodista cubrir los hechos, y si se trata de una campaña de propaganda, informar al lector de lo que es. Hacer preguntas incómodas, y si el líder de turno se niega a responderlas, transmitir al lector sus silencios, «que también dicen mucho».

En la tertulia Martínez mencionará en varias ocasiones a Reporteros Sin Fronteras (RsF); es miembro de su Junta Directiva en España. Lo hace para valorar su función y recordar que hay que estar vigilante. “La mayor parte de la población de Europa y EEUU crecimos dando por sentado que derechos humanos como la libertad de movimiento o el derecho al asilo estaban garantizados, y lo que ha sucedido con los refugiados nos demuestra lo contrario. Podemos hacer ese paralelismo. La libertad de prensa no está garantizada tampoco”.

 

Estudiantes en La Tertulia Infinita. Foto: Amaia Echevarría (cc by)

 

En un momento del debate se entrará en el caso de México, país latinoamericano con mayor número de periodistas asesinados, y en otros territorios en conflicto. “Llegas a un punto de compromiso con la profesión en la que no te importa que te maten. Es lo que les pasa a compañeros que van a Siria sin seguro, sin medio que apoye. Van allí porque están convencidos de que tienen una responsabilidad con la gente sobre la que escriben”. Martínez cree que algunos llegan demasiado lejos, mientras otros tienen motivos para protegerse más. “Un periodista mexicano soltero y sin hijos se la juega hasta el final y le da igual que le maten. Si ya tienes pareja e hijos, ahí te han pillado. En el momento en que amenazan a tu familia, se acabó”.

Las campañas de RsF, recalca Martínez, salvan vidas y ayudan en las situaciones muy variadas de censura que puede afrontar el periodista. Julen Santana (@JulenSantana) le pregunta si él ha recibido amenazas. “Graves. Un tercero te traslada información personal tuya para que sepas que te están espiando, por dónde has salido, quiénes son tus amigos. Todo el objetivo de las amenazas es la autocensura, que es lo más peligroso”, contesta él. El invitado narra las dificultades de trabajo de la colaboradora Imane Rachidi (@Imanerachidi) para informar sobre el Islam desde Holanda, así como sus propios problemas para informar desde Israel, el sitio donde más censura ha experimentado. Recuerda que pese a todo ello siempre hay que respetar una máxima: “Nosotros no venimos aquí a hacer amigos”. Aunque un embajador o un político imponga, hay que hacer preguntas incómodas: “Sed cabrones, siempre”.

 

Estudiantes en La Tertulia Infinita. Foto: Amaia Echevarría. La Tertulia Infinita (cc by)

 

“¿Qué persona te inspira?”, lanza como última pregunta Espinosa-Arroquia: Y a Martínez se le escapan un nombre femenino y una carcajada. Luego se recompone y recuerda que era un flipado de Kapuscinski, pero que a día de hoy admira sobre todo a los colaboradores con los que trabaja, a veces más jóvenes que él. “Muchos freelance me inspiran más que las figuras con las que crecí”. Subraya la labor de las mujeres en Oriente Medio, donde hay muchas  periodistas independientes pese a las dificultades del trabajo en ciudades como El Cairo. “Están allí por vocación. Esa gente es admirable”.

Creemos que la próxima vez que se pregunte en clase cuántas personas quieren ser periodistas internacionales habrá un mayor número de manos levantadas, y no menos.  Tenía un acento gallego muy suave pero gesticulaba y hablaba como uno más de ellos. Martínez gustó mucho. “¿Dónde le has conocido?”.

 

Ángel Martínez en la UCM. Foto: Amaia Echevarría. La Tertulia Infinita (cc by)

 

Los estudiantes dicen

En sus trabajos los alumnos escribieron:

“Me quedo con algunas frases de la tertulia como: “El periodismo no va a cambiar el mundo pero influye en las opiniones”, o una máxima que nos dijo acerca del periodismo, “Yo no he venido hacer amigos”, que quiere decir que los periodistas no pueden mantener mucho vínculo con los entrevistados porque cambia la forma de escribir” (Álvaro José Elías Rubio).

“Nos da una serie de consejos para nuestro futuro señalándonos donde cree él que se encuentra la clave del éxito “hacer algo diferente a los demás”, “ser pragmáticos y originales en los enfoques”, “prácticos a la hora de elegir la zona”, “saber idiomas y viajar”, “Saber relaciones internacionales (son las que os van a dar el contexto de lo que queréis explicar) y economía”. Y, sobre todo: “empezar ya”. (Andrea Pérez)

“Los alumnos le preguntaron sobre ¿cuál es la clave del éxito en el Periodismo? A lo que el periodista respondió: ‘’Hay noticias que no venden, estamos en la ‘dictadura del clic’. Vivimos de la publicidad por lo que hay que luchar como fieras por ello. Por tanto, hay que ser pragmático y aprovechar el momento, ir dónde no están los medios (…) Hacer algo diferente a los demás es la clave del éxito’’ (Ana Flores).

“Debates y experiencias muy interesantes sobre otros periodistas que trabajan para él, el riesgo que han corrido y la dificultad que en ocasiones conlleva su trabajo. Ha sido genial que nos haya ofrecido una serie de consejos sobre cómo escribir un reportaje que sea llamativo y útil desde su punto de vista”. (Teresa Gómez Roldán).

“La tertulia estuvo muy entretenida y llena de consejos que nos pueden ser útiles en un futuro próximo, en contra se podría decir que eso de estar sentado en una cuesta inclinada y bajo pleno sol no ayudaba mucho” (Rafael Montes).

 

[La Tertulia Infinita 22 con Ángel Martínez (El Confidencial) se celebró el 5 de abril junto a la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Gracias a María José Pérez del Pozo, directora de la sección departamental de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, por su apoyo para el encuentro, y a todos los estudiantes por participar]

 

Ángel Martínez con los estudiantes de CC de la Información. Foto: Amaia Echevarría. La Tertulia Infinita (cc by)

 


Ángel Martínez: una sección digital internacional

 

 

El miércoles 5 de abril celebramos La Tertulia Infinita 22 con Ángel Martínez (@angelmartgar), jefe de Internacional de Elconfidencial.com. Es una sesión especial en la que participarán estudiantes de Periodismo (Relaciones Internacionales) de la Universidad Complutense de Madrid. Tuitearemos con la etiqueta #tertuliacampus.

Martínez es licenciado en periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y especialista en Comunicación y Conflictos Armados por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado las Jornadas para Corresponsales de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra.  Antes de su puesto actual, que ejerce desde 2013, fue jefe de Edición y Fin de Semana en Elconfidencial.com (2008-2013), redactor en el servicio online en español de Reuters (2003-2004) y redactor en La Voz de Galicia (1999-2000). En sus casi 18 años de experiencia profesional ha desarrollado coberturas en EEUU, Afganistán, Israel, Palestina, Irán, Turquía y Egipto. El invitado es también vocal de la Junta Directiva de RSF-España.

La sección «Mundo» de ElConfidencial.com recurre sistemáticamente a colaboradores externos de calidad, con firmas de periodistas españoles jóvenes que trabajan desde el extranjero. Es un funcionamiento con pros y contras que hace más delicada si cabe la tarea del coordinador.

Los estudiantes querrán saber:

  • Hasta qué punto es importante formarse en Relaciones Internacionales para ejercer un periodismo internacional de calidad
  • Cómo se gestiona la escena internacional diaria en un medio exclusivamente digital
  • Cuáles son las principales dificultades a la hora de coordinar un equipo humano no permanente
  • Cómo abrirse paso en un mercado global de la información cada vez más basado en la figura del colaborador
  • Cómo plantear proyectos o reportajes para que tengan más cabida en una sección de Internacional
  • Cuál ha sido su experiencia sobre el terreno en Estados Unidos y Oriente Medio
  • Cuáles son las zonas más problemáticas para ejercer el periodismo internacional
  • Qué consejos le daría a un joven periodista que quiera ser corresponsal

Si hace buen tiempo, celebraremos la tertulia en el exterior (se adjunta plano). Si llueve o hace frío, nos vemos en el aula 536 de la Facultad de Ciencias de la Información. Por favor, en esta ocasión si quieres asistir y no estás estudiando en la Facultad deberás confirmar asistencia previamente (latertuliainfinita@gmail.com).

 

Qué: La Tertulia Infinita 22 con Ángel Martínez (ElConfidencial.com)

Cuándo: Miércoles 5 de abril de 2017, 18.00 horas

Dónde: Aula 537 (o hierba lateral), Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid). Metro: Ciudad Universitaria

Entrada: Las personas que no pertenezcan a la clase deben confirmar asistencia (latertuliainfinita@gmail.com)

Moderan: Gracia Luisa Espinosa-Arroquia (@GraciaLuisa92) y Myriam Redondo (@globograma)

 

La Tertulia Infinita 22. Ubicación.

 

 

 

 

 

 

 


Oriente Medio: infancias colaterales


 

Conversamos como dentro de un Guernica de Picasso: fragmentos impactantes, conjunto desolador. Yolanda Álvarez (@yalvareztv, En Portada, TVE) y Ferran Quevedo (@ferran_quevedo, activista y fotoperiodista freelance) son artesanos del relato gráfico, y los dilemas en torno a la imagen terminarán vertebrando el debate sobre la infancia en Oriente Medio. La carnaza o la sábana que cubre. El obús sobre un niño o la poesía. ¿Cómo mostrar lo que ocurre para que alguien haga algo de una puñetera vez?

Ferrán Quevedo y Yolanda Álvarez. Foto: Jon Bradburn.

Ferrán Quevedo y Yolanda Álvarez. La Tertulia Infinita. Foto: Jon Bradburn (cc by)

¿Infancia? ¿Qué infancia?” -comienza Yolanda Álvarez-. “No les dejan ser niños. Sobre todo en Palestina creo que es una infancia muy dura, a veces una infancia robada. Pienso especialmente en esos niños de Gaza que en menos de seis años -los que tienen ahora siete- han vivido tres guerras. ¿Qué tipo de vida o qué tipo de infancia se puede tener cuando bombardean tu casa, matan a tu padre o a tus hermanos, o te dejan un hermano con una discapacidad que ya no puede hablar o no puede caminar? Tú te quedas en casa con la familia totalmente desestructurada y tienes que hacer como que no pasa nada cuando vas al colegio entre escombros y tu paisaje son las ruinas de una guerra”.

Cuando volvió a España después de cuatro años como corresponsal en Jerusalén, Álvarez realizó dos magníficos documentales para En Portada: Atrapados en Gaza y Esclavas del Daesh. El primero presenta a la niña de 13 años Rewaa, que sufrió un ataque aéreo dentro de una escuela-refugio: “Cuando la volví a ver dos meses después ya se había convertido en una especie de adolescente mayor con todo el peso del sufrimiento que supone el llevar tres guerras a cuestas”. En «Esclavas del Daesh» aparecen Nadia Murad, convertida en símbolo de las víctimas sexuales del grupo terrorista ISIS dentro de la minoría yazidí, y la joven Samira (nombre ficticio), que se prendió fuego para parecer fea y evitar seguir siendo violada por los extremistas. “Daños colaterales”, dice la periodista con sarcasmo.

yolanda-alvarez-2

Yolanda Álvarez. La Tertulia Infinita. Foto: Jon Bradburn (cc by)

Ferran Quevedo empieza hablando mal de su trabajo y bien del de otros sospechosos habituales con los que opera, como Ricard G. Vilanova o Andoni Lubaki. Sugiere que su cobardía le ha hecho situarse más en la retaguardia, aunque pronto se verá que su concepto de estar a salvo es bastante relativo. “Soy el que se ha escondido más debajo de los coches y entonces me dedico a hacer fotos un poco más poéticas, porque no me va tanto la guerra”. Quevedo va enseñando en un pequeño ordenador una muestra de «iconografía de la infancia» que considera más apegada a la realidad de lo que se suele ver en las portadas. Impacta por su calidad. En general son imágenes menos dramáticas, llenas de matices, aunque también ha presenciado el dolor. Casi al final de la tertulia relatará: Hay un punto de inflexión, hay un antes y un después cuando ves matar al primer niño. Cuando ves muertos es muy duro, pero cuando ves niños muertos… A mí me afectó bastante, porque son la pureza”.

Estamos en un Café Belén que normalmente es azul pero que ahora tiene toques luminosos de blanco y rojo por Navidad. Quevedo muestra extractos de 40 horas de grabación propia realizadas a lo largo de 11 meses como voluntario en un hospital de campaña de la frontera siria. Es territorio bajo dominio de Hezbolá asediado por el ISIS, sin presencia de ONG, donde se han recibido o se recibirán ondas de batallas como las de Quseir, Qualamun o Yabrud. “Nos disparaban de todo, pero algo normal”. Las imágenes muestran la naturalidad con la que cerca de una decena de niños llegan cada día directos de la guerra, desorientados, y se convierten en alumnos anárquicos en escuelas donde quien les fotografía es también el enfermero y además su profesor. Hay una serie de retratos llenos de rostros que hablan de trauma y desconfianza, pero también de una travesura infantil universal. Algunos pequeños nunca han ido al colegio y hay que “introducirles en el sistema”: “Me volvían loco”.

ferran-quevedo

Ferran Quevedo. La Tertulia Infinita. Foto: Jon Bradburn (cc by)

No hay comparación posible entre países o regiones. Por ejemplo, los pequeños israelíes y palestinos viven frente a frente en universos a años luz. Estos últimos “maman la violencia desde que nacen”, afirma Álvarez. “Han nacido en el aceite hirviendo”, completará Quevedo.

Comparar la infancia de un niño israelí con la de un niño palestino… Cuando veo que a un kilómetro de la frontera con Gaza están criando tulipanes en el desierto y que a un kilómetro hacia dentro no tienen agua potable en ningún grifo, me hierve la sangre. Soy incapaz de hacer una comparación mínimamente ecuánime. Creo que miedo pasan todos y que eso es lo que tienen en común, y también que ambos gobiernos utilizan la educación para meterles más miedo y más odio”, explica la reportera. «Que la mejor maestra del mundo sea una mujer palestina que haya creado un método para que los niños elijan la no violencia me hace pensar que hay esperanza y sobre todo por el lado de las mujeres», celebra.

En un caso muy sonado, durante la operación Margen Protector sobre Gaza, el entorno institucional israelí acusó a Álvarez de activismo político pro Hamas, presionando para su vuelta a Madrid, algo que finalmente se produjo. Ella (lamentando todas las muertes) recuerda que el número de las víctimas palestinas fue mucho más elevado. “Como periodista, ¿dónde tengo que estar? Donde hay más sufrimiento, donde la gente no tiene dónde meterse”. Álvarez insiste en que no elige bando y a lo largo del encuentro reparte para todos: “Me preguntan quiénes son los buenos y quiénes son los malos. En la mayoría de los casos la elección es entre lo malo y lo peor”. “Nada es blanco ni negro. Yo soy properiodismo”. “Los de Hamas son tan majos que preparan túneles para sus propias milicias pero no búnkeres donde meter a la población civil. Cuando Israel bombardea, el único sitio al que pueden ir para resguardarse son las escuelas”, explica.

La reportera valenciana recalca haber vivido “momentos preciosos con sonrisas de niños que nunca olvidaré y que a mí me han dado la vida y me han devuelto la fe y la esperanza en la humanidad”. Cree que a pesar de la dureza “precisamente la infancia tiene esa inocencia y esa maravilla de hacernos creer que otro mundo es posible”. Tanto ella como su colega insisten en la resiliencia que han observado en los grupos más vulnerables, pero la conversación encadena vivencias sombrías.

2003, Jerusalén. Ambiente de que algo va a saltar por los aires. Dos semanas en agosto en que no puedes salir a la calle. Los vecinos se pasaban el agua de casa en casa. Día cinco, seis o siete los niños se empiezan a poner enfermos porque no hay agua y hay muchas basuras. Y los viejos se mueren porque no tienen insulina. […] El nivel de estrés es lo más alto que yo recuerdo. Porque no es una guerra, es diario. Es un desgaste durante años y años”, recuerda Quevedo. Álvarez narra su visita al campo de detención de Ofra, sin que se le permitiera grabar. “Hablé con niños palestinos que tenían marcas de bridas, aunque estén prohibidas internacionalmente. Te decían ‘Me han cascao‘». La ex corresponsal dice que los niños palestinos están más expuestos: “Su padre no puede hacer nada porque no hay búnker y no hay Ejército. […] Esa sensación de desprotección tiene que ser muy dura. Y con eso conviven ya va a hacer 50 años”.

Quevedo utiliza dos de sus fotos para explicar el nacimiento en entornos infantiles de los comandos palestinos. La primera escena parece peligrosa. Un niño con camiseta de Mickey Mouse sujeta una pistola real y otra mano infantil muestra un segundo arma. Pero en realidad están jugando con ellas. Son de sus hermanos mayores, que están ahí aunque no aparezcan en la imagen. Es una suerte de “foto falsa”, un ejemplo de cómo el fotoperiodista puede engañar. La retiró del mercado porque la pedían mucho para hablar de niños soldado pese a que el pie de foto explicaba perfectamente la escena: “Era como la foto sexy”.

Esta sí que es peligrosa, esta sí que es una foto de guerra -dice de una segunda imagen, aparentemente más inocente por mostrar una pistola de plástico-. Es un futuro comando palestino, organizado en grupos de cuatro o cinco. El niño es el jefe de la banda. Es el jefe porque el hermano se ha inmolado en Tel Aviv. Es el hermano del martir. Todo el mundo le va a respetar a él y a su familia. El de la izquierda [el que aparece pegado a su rostro] es su confesor, la persona en quien confiará este chico hasta que muera. Y luego sus amigos del alma. […] Esta es la foto jodida”.

Foto: Ferran Quevedo. Álbum: Under control.

Foto: Ferran Quevedo. Álbum «Under control» (ferranquevedo.com)

 

Foto: Ferran Quevedo

Foto: Ferran Quevedo. Álbum «Under control» (ferranquevedo.com)

Siempre la imagen. Dar vueltas sobre cómo hacer que funcione para cambiar las cosas. Es Quevedo quien trae a colación el Guernica, tan simbólico y efectivo. “No contamos nada en positivo. Sólo contamos cuando tiran cohetes. Una foto en términos positivos no funciona” reconoce. Menciona con preocupacción a lo largo de la tertulia la pornografía humanitaria que se deriva de la necesidad de fondos de las ONG. El día del encuentro se publica en Planeta Futuro un artículo sobre el premio Rusty Radiator de la ONG noruega SAIH. Se otorga cada año a la campaña benéfica más basada en estereotipos, principalmente los del negrito barrigudo y el héroe blanco. “Pena, pena, pena. Mocos, mocos, mocos”, lamentará.

Aylan, Omran, el vídeo de Channel 4 sobre Alepo, ese lugar donde los niños han dejado de llorar. ¿Sirve de algo ese shock momentáneo? “Si la gente necesita un icono para darse cuenta, pues bueno. Siempre y cuando ese icono sea respetuoso y no se muestre la cara del niño” dice la periodista, más partidaria de evitar la carnaza y contar las cosas “con una sabanita o con una imagen velada”. “Este tipo de imágenes que funcionan muy bien tienen un efecto antibiótico. La siguiente vez necesitas más dosis. Lo de Omran ya no funcionó tan bien como Aylan”, analiza Quevedo.

El invitado propone pasar de nivel viendo “una foto de guerra de verdad”. Quiere que los participantes en la tertulia entiendan. Se debate la idea, hay indecisión. Al final, Quevedo muestra la imagen mientras muchos se tapan los ojos. Es un niño muerto que parece haber recibido dos mordiscos gigantes en la entrepierna y el costado. Pero no fueron tiburones, fue un obús. “Esto y la muerte en directo ya son el límite. Más allá no hay nada”, dice. La imagen origina una larga discusión.

Cuando atacaron la primera escuela de la ONU, las madres y los niños salieron huyendo hacia el hospital que había al lado y nosotros también fuimos. Me inflaba a llorar, todos los días lloraba. Y el cámara me decía ‘Yo hace por lo menos veinte años que lloré por última vez’. Cuando llegó al hospital y vio un bebé de días con una mancha de sangre en el babero, empezó a limpiarse las lágrimas”, relata Álvarez. La periodista también recuerda cuando bombardearon a cuatro niños palestinos que jugaban en una playa. “Vi esas imágenes y me costó sacar planos porque los niños estaban hechos pedazos”.

Foto: Jon Bradburn

La Tertulia Infinita «Infancia en Oriente Medio». Foto: Jon Bradburn (cc by)

En el encuentro nos preguntamos quién tiene la responsabilidad de lo que ocurre. Si son los gobiernos, si somos nosotros, si estamos anestesiados, si es el afán por la instantaneidad o los 140 caracteres. “Los gobiernos son responsables de esta foto y nosotros no hemos hecho nuestra parte”, dice Celia Zafra, responsable de Comunicación en Médicos del Mundo, que ha acudido al debate.“Lanzas una campaña en favor de los refugiados y los comentarios en Facebook son un escándalo. Aparecen segmentados en muros y en espacios donde presumiblemente hay cierta receptividad a ese tema. Pues son racistas no, lo siguiente. Del estilo de ‘Que se mueran en el agua’”.

Nosotros podemos ir a las manis, podemos quejarnos, podemos hacer fotos, podemos escribir, pero los que tienen que hacer son la Unión Europea y el Gobierno”, afirma Quevedo. Pero el ciudadano no suele entender el papel de los gobiernos nacionales en lo que pasa en el extranjero. “Captar fondos para hacer un apadrinamiento chulo o emotivo es mucho más fácil que para hacer campañas de incidencia política con el objetivo de cambiar de verdad las cosas. Tienes que organizar miles de reuniones, generar materiales con denuncia precisa, hacer investigación… Eso tiene poquísimo glamour, pero es en donde las ONG debemos insistir” (Zafra).

Yo creo que nosotros no somos culpables pero sí somos responsables. Todos. La gente tiene distintos niveles de compromiso desde el “Conozco la realidad” que es el primer paso, el “Me informo más en profundidad”, el “Voy a intentar colaborar o ir a una mani” y por último “Me comprometo con una causa y hago todo lo que puedo por ella», concluye la reportera de TVE.

He dormido muy mal”, me dice una persona que llama al día siguiente y no ha dejado de pensar en el “Somos responsables”. “Se me quedó mal cuerpo”, comenta otra con la que como días después. Quizá es lo necesario.

La Tertulia Infinita nº 21 «Infancia en Oriente Medio» se celebró en el Café Belén de Madrid el 20 de diciembre de 2016. Gracias a Álvaro Arriba.

Fotogalería «La infancia en Oriente Medio«. La Tertulia Infinita 21.