Jon Lee Anderson, el reportero compasivo: «Este es un mundo matón»

 

  • Manual del buen entrevistador: “Si hablas con ellas sin juzgarlas las personas se abren, te cuentan. Si eres compasivo por naturaleza, eso se palpa”.
  • El conflicto del momento: “El mundo no está en paz y está mucho menos en paz por Siria”.
  • Precariedad de la profesión: “Bajo una crónica debería poner: `Por esta historia hemos pagado 60 euros, o 150´”.  
  • La situación de España: “¿Por qué se ofenden con The New York Times por publicar fotografías de españoles que buscan en la basura? Los periódicos de aquí trataron antes igual la situación en Grecia”.

Uno intuye que va a poder tratarle con llaneza porque la emplea para contestar a los correos y porque aparece en múltiples fotografías con ropa casual, pero no espera tanta cercanía. La sencillez de Jon Lee Anderson desarma.

Foto: Mateo Lanzuela

Habla un castellano tranquilo, a ratos musical e hispanoamericano, lleno de metáforas curiosas (“Insularidad ideológica”, dice para referirse a Irán). Es un castellano que parece fluir, como todo en este periodista que trata con idéntica  naturalidad a todo aquel con quien habla (un tendero, una reportera, un profesor). Así que cuando se le pregunta cuál es el secreto para extraer lo mejor de tantas fuentes y entrevistados, casi no sorprende la respuesta: “Diplomacia, tacto, perseverancia; hay que buscar lo que haya de amable (‘gustable’) en esa persona, aunque difícilmente pueda gustar”.

El asunto de cómo entrevistar reaparece varias veces a lo largo de la tertulia, salpimentándola de pistas de interés sobre su modus operandi. Él dice observar la comunicación no verbal (“cómo se mueven en cada cultura”) y algo muy importante: “Saber dónde cae tu propia sombra, entender cómo te ven a ti”. Sólo a partir de ese ángulo puedes actuar, y siempre desde la humildad: “Si hablas con ellas sin juzgarlas, las personas se abren, te cuentan. Si eres compasivo por naturaleza, eso se palpa”.

Leer el resto de esta entrada »


Jon Lee Anderson, en La Tertulia Infinita 2

El periodista estadounidense Jon Lee Anderson será el invitado de La Tertulia Infinita 2, que se celebrará el domingo 30 de septiembre en el café-librería La Ciudad Invisible, de Madrid.

Jon Lee Anderson

Jon Lee Anderson

Jon Lee Anderson, que trabaja para The New Yorker, es uno de los mejores reporteros de investigación del mundo. Experto en América Latina y corresponsal en numerosos conflictos armados en África y Oriente Medio,  ha escrito para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País, Le Monde, The Nation, Life y Diario Clarín (entre otros).

Es conocido por la profundidad de sus análisis, la elegancia de sus textos, la capacidad para adentrarse en la psicología de los personajes que retrata (firma una de las biografías más conocidas del Che Guevara) y también por su discurso didáctico (ofrece clases de Periodismo y Literatura en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano).

Autor de varios libros, acaba de publicarse en España «La herencia colonial y otras maldiciones» (Sexto Piso Editorial).

Nacido en California, ha vivido desde su infancia en numerosos países de Latinoamérica, Asia y África. Comenzó su carrera periodística en Perú. Habla español (idioma en el que se desarrollará la tertulia).

Será el primer encuentro público de La Tertulia Infinita.

  • Lugar: La ciudad invisible. C/ Costanilla de los Ángeles, 7 (planta baja). Madrid (metros Ópera y Callao)
  • Fecha: domingo 30 de septiembre. 13.00 horas.
  • Entrada libre y gratuita. Wi-fi disponible.