Feminismo y tertulias
Publicado: febrero 24, 2013 Archivado en: tertulias | Tags: carmen chacón, feminismo, Fernando Prieto, Javier Martín, Mónica Bernabé, seguridad para periodistas Deja un comentario
¿Cómo superas las dificultades que te impone ser mujer en tu día a día?, pregunta Elena Aljarilla. La periodista Mònica Bernabé es positiva, aunque sus condiciones de vida son como para poner a prueba la vocación: “Tengo muchas ventajas. Un hombre no podría hablar con una mujer en zonas rurales y yo sí. Y los hombres son muy solícitos conmigo. Llevo túnica negra hasta los pies, pañuelo negro islámico. Elimino todo rastro occidental. En Kabul voy con gafas, fuera de Kabul con lentillas. Es más fácil camuflarme como mujer que como hombre”.
Es conocida la batalla que mantuvo con la anterior ministra de Defensa, Carmen Chacón (a quien llama “La Muda” por su afición a las ruedas de prensa sin preguntas). El carácter crítico de algunos reportajes hizo que el equipo de Comunicación de la ministra le prohibiera la entrada en las bases españolas, lo que la obligó a dormir en hostales de ciudades afganas donde una mujer que viaja sola es “un putón verbenero” (son sus propias palabras). “Tenía acceso a todas las bases menos a las españolas. Pasaba más miedo de noche durmiendo en el hostal que de día buscando información fuera”. Martín y Prieto confirman que el hermetismo militar bajo el Gobierno socialista perjudicó a todos los periodistas sin excepción: “Desde 2004 prohibieron la entrada en la base española de Diwaniya”, recuerda Martín.
Feminismo, como demuestra la resistencia ejemplar de Bernabé, no es acudir a la Pascua Militar con un traje masculino rompedor para luego dejar a una periodista tirada en el entorno más hostil.
Pero feminismo tampoco es mirar con recelo a quien menciona a la mujer sin formalismos, al igual que progresismo no es exigir un discurso progresista en la otra parte. Por eso, cuando una persona entre el público pregunta por la trata de blancas en el mundo islámico y Javier Martín y Fernando Prieto relatan con sinceridad que en toda zona de conflicto donde hay corresponsales y tropas extranjeras el negocio del sexo está a la orden del día, sería extraño exigirles una suerte de “desgraciadamente”. Se sobreentiende la apostilla. Se sobreentiende su rechazo y se sobreentiende su respeto a la mujer.
La gente que va a las tertulias infinitas parece disfrutarlas porque no se han convertido aún en espacios para la hagiografía, el discurso único o lo políticamente correcto. Hasta invitados y moderadora están sujetos a la crítica. Todo se debate, lo que hay bajo la alfombra del mundo islámico y bajo la alfombra propia. Cada creencia se sacude. La misma Mónica Bernabé lo dice en su libro: “Deseo desmitificar la figura del corresponsal de guerra, un término […] que a menudo se tiene demasiado idealizado, como si el hecho de estar en medio de un conflicto ya te convirtiera en un buen profesional”. Amén.
Gracias a todos y cada uno de los invitados (y asistentes) por venir.
– Resumen de La Tertulia Infinita 4: «Mónica Bernabé, Javier Martín y Fernando Prieto: el Periodismo Internacional es más local que nunca«.
.